
El Departamento de Salud del Estado de Nueva York presentó un método para eliminar la humedad en las casas, combatiendo así la proliferación del moho. Este descubrimiento se enfoca en el uso de plantas específicas que ayudan a mantener el ambiente seco y saludable.
El moho es un hongo microscópico que vive en materia animal o vegetal, cumpliendo la función de descomponer la materia muerta y reciclar nutrientes en el entorno. Según el Departamento de Salud, estos organismos están presentes en casi todos los lugares y crecen en condiciones de humedad y materia orgánica, como paneles de techo, yeso, papel tapiz o alfombras de fibra natural.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la presencia de moho en edificios puede provocar problemas de salud, incluyendo dificultades respiratorias, asma agravada, secreción nasal, estornudos, tos, sibilancias, irritación de ojos, dolor de garganta, congestión, sarpullidos y dolores de cabeza.
Para combatir este problema, se recomienda utilizar ciertas plantas que tienen la capacidad de absorber la humedad del ambiente, manteniendo así los espacios secos y libres de moho. A continuación, se presentan algunas de las plantas más efectivas:
-Helecho: esta planta es ideal para absorber la humedad y puede colocarse en baños y cocinas. Además de purificar el aire, reduce la humedad del ambiente de manera eficiente.

-Cinta (Chlorophytum comosum): conocida también como malamadre, papito corazón, araña o lazo de amor, esta planta nativa de Sudáfrica es perfecta para baños y cocinas debido a su capacidad de absorber la humedad.

-Lirio de la paz: originaria del Caribe, esta planta no requiere mucha luz y absorbe la humedad a través de sus hojas. No necesita mucho riego, pero es importante monitorear las hojas, ya que si se vuelven marrones, es señal de que necesita más agua o un cambio de ubicación.

Estas plantas no solo ayudan a controlar la humedad, sino que también mejoran la calidad del aire, ofreciendo una solución natural y efectiva para mantener los hogares saludables y libres de moho.
Fuente: Misiones Online
0 Comentarios